jueves, 18 de octubre de 2012
miércoles, 17 de octubre de 2012
Voces con las manos y Guardianes del Cerro de la Estrella
Foto. Daniel Ávila |
Foto. Daniel Ávila |
sábado, 6 de octubre de 2012
Voces con las manos y Guardianes del Cerro de la Estrella
Daniel Ávila
Sábado 6 de octubre de 2012. Finalizó la primera parte del taller
denominado “Voces con las Manos y Guardianes del Cerro de la Estrella”,
actividad que se llevó a cabo por tres sábados consecutivos en el Museo de las
Culturas, Pasión por Iztapalapa. Será el domingo 14 de octubre próximo el
cierre definitivo tras un recorrido que se realizará, precisamente, al “majestuoso
cerro”, conocido en tiempos prehispánicos como Huizachtepetl.
Foto. Daniel Ávila |
Los coordinadores del taller, y miembros de la asociación
civil Amigos del Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa, Rebeca Ramírez y
Hugo Castillo, intercambiaron ideas e interactuaron cada uno con su respectivo
conocimiento a fin de implementarlo en las dinámicas del taller. En esta
ocasión los participantes presentaron una pequeña escena teatral, en silencio,
basada en algún mito o leyenda que involucrara al cerro del huizche.
Foto. Daniel Ávila |
Al finalizar las representaciones, Rebeca Ramírez
reflexionó, ¡verdad que no es tan fácil! Imaginen lo que sienten las personas
que tienen discapacidad. ¿Cómo podemos ayudar a este grupo de personas?,
preguntó. “Educando a los hijos; no teniéndoles lástima (a los discapacitados);
realizando más talleres”, expusieron algunos adultos. Los niños presentes
también opinaron a pregunta expresa, ¿qué sintieron al no poder comunicar
adecuadamente? “Impotencia, frustración, enojo, fueron algunas respuestas”.
Foto. Daniel Ávila |
Foto. Daniel Ávila |
Antes de partir hubo un pequeño convivio donde degustamos
emparedados, fruta con cáscara y en coctel, agua, cacahuates y tacos de
chicharrón duro. Rosa Rodríguez, también amiga de la asociación civil, obsequió
a los asistentes un recipiente con dulces.
Entrevistado en otro momento, Edmundo López de la Rosa,
presidente de la asociación civil Amigos del Museo de las Culturas, Pasión por
Iztapalapa, dijo que con este evento (Voces con las manos y Guardianes del
Cerro de la Estrella), la agrupación sigue trabajando y cumpliendo con su
cometido. Además demuestra que “se puede trabajar el ámbito cultural desde una
perspectiva más humana, donde ningún sector de la sociedad quede excluido”.
martes, 25 de septiembre de 2012
Movimiento del 68
MUSEO
DE LAS CULTURAS, PASIÓN POR IZTAPALAPA
Amigos
del Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa, AC
Comisión de Exposiciones
y Comisión de Investigación
Invitan, al público en
general, a la mesa redonda con el tema:
Movimiento
del 68 (Antecedentes y consecuencias)
Participan:
Salvador Ruiz Villegas
(Antecedentes)
Luis Tomás Cervantes
Cabeza de Vaca y
Germán Rosales
(Acontecimientos del 68)
José Luis Hernández
Jiménez (Consecuencias)
Jueves 27 de septiembre
de 2012. 17:30 h
Avenida Ermita
Iztapalapa (baja) número 100. Barrio San Pablo. Iztapalapa.
Estación del metro Cerro
de la Estrella. Muy cerca de Avenida Rojo Gómez.
Habrá cine, poesía y
exposición de material gráfico.
martes, 18 de septiembre de 2012
Voces con las Manos y Guardianes del Cerro de la Estrella
Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa
Asociación Amigos del Museo…
Cursos: Voces con las Manos y Guardianes del Cerro de la Estrella.
Dirigido
a: Todos los niños de 6 a 11 años interesados en
conocer más sobre la riqueza cultural que tiene el Cerro de la Estrella; de
manera especial dirigido a niñas y niños que tengan algún padecimiento auditivo
o del lenguaje.
Objetivos: Utilizar el tema del Cerro de la Estrella (sus mitos y leyendas) para
implementar técnicas que sensibilicen a los niños sobre la situación que
padecen las personas con problemas auditivos y de lenguaje.
a)
Sensibilizar a las personas
oyentes sobre la problemática a la que se enfrenta la población con
discapacidad auditiva.
b)
Ofrecer a las personas con
discapacidad auditiva herramientas que permitan una buena integración, a través
de la aceptación y valoración.
c)
Hacer que los niños reflexionen
sobre la importancia del Cerro de la Estrella como patrimonio de Iztapalapa a partir
de los mitos y leyendas que lo rodean.
Sesión
1:
1.- Qué es el Patrimonio
2.- Conociendo el Cerro de la Estrella.
3.- Sistema Manual de Comunicación.
4.- Sistema Gestual y Expresivo.
Sesión
2:
1.- Qué son los mitos y leyendas.
2.- Sistema de Implementación de Objetos.
3.- Los mitos y leyendas del Cerro de la
Estrella.
Sesión
3:
1.- Sistema Combinado de Comunicación.
2.- Cuéntanos una historia (que los niños
adapten un mito o leyenda usando los distintos sistemas de comunicación).
Metodología
Las actividades del curso se realizarán
mediante técnicas didácticas, tanto individuales como de equipo, con la
intensión de propiciar un aprendizaje significativo.Asimismo, se hará uso de diversos materiales didácticos que faciliten la comprensión de la temática.
Evaluación
Se realizará mediante la retroalimentación
entre los participantes y los monitores del curso, en conjunto con las
observaciones de cada uno de las niñas y niños que participaron en el curso.
También se tomarán en cuenta las observaciones de las mamás y papás que
permanezcan o apoyen durante el curso.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Exposición fotográfica de San Andrés Tetepilco[1]
Comisión de Difusión
El corte del
tradicional listón lo realizó la señora Carmen Borrego Ochoa, quien fungió como
la reina del pueblo. Por cierto, lugar donde naciera el compositor Víctor
Cordero. En su oportunidad, la señora Esther Mora Martínez, coordinadora del
grupo “Promejoras tetepilquenses”, agradeció la invitación pues de esta manera
la gente sabrá algo de la “historia y desarrollo que ha tenido nuestro pueblo”.
Jueves 13 de
septiembre de 2012. Se inauguró la primera exposición fotográfica del pueblo de
San Andrés Tetepilco, en el Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa, exposición
denominada “Cultura y Presente: Memoria colectiva de un pueblo”.
Foto. Daniel Ávila |
Hermosa y emotiva resultó
la inauguración porque la gente de Tetepilco, de origen prehispánico, compartió
a los iztapalapenses una comparsa, comida y cohetones. Lo anterior gracias al
trabajo, coordinación, acopio y préstamo de fotografías que hiciese Joaquín
Ávila (El Ruso, que de ruso sólo tiene la altura y tal vez el color de tez
porque en su participación dijo sentirse orgulloso de ser defeño,
iztapalapense, pero más, tetepilquense) Además es miembro fundador de la
asociación civil Amigos del Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa.
Otros integrantes de
la asociación participaron de diversas maneras, “de eso se trata, que cada uno
de los miembros aporte algo, para beneficio y sentido de pertenencia del grupo
y así los eventos serán exitosos”, declaró Edmundo López de la Rosa, presidente
de la asociación civil.
Con esta exposición, ya
son dos manifestaciones culturales que lleva a cabo esta organización ciudadana
de reciente creación; evento al que se sumó el patronato del propio museo.
De esta manera, Manuel
Arias Leal, responsable del recinto; la asociación civil; y el patronato, cumplen
con su cometido, amén de las actividades del propio del museo: Difundir el
Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa; difundir y preservar las
tradiciones y costumbres de los pueblos y barrios de origen prehispánico de la
cuenca de México; dar cabida a toda manifestación cultural y educativa que
realice algún iztapalapense; y una de
suma importancia, difundir y acercar la cultura a todos los iztapalapenses. Al
llevar a cabo este tipo de eventos lograremos “hermanar no sólo a quienes
vivimos en esta delegación, sino a todos los capitalinos”, comentó López de la
Rosa.
Dato curioso es que al
momento de repartir la comida, quienes caminaban por la acera seguramente
decían “ora es cuando”, y se formaban para recibir sus tacos o tostadas, no
faltó quien dijera, no importa, de esta manera sabrán que aquí hay un museo.
El acervo fotográfico que
se expone en la planta baja de este recinto estará vigente del 13 de septiembre
al 7 de octubre de este año. San Andrés Tetepilco se ubica entre Calzada La
Viga y Avenida Plutarco Elías Calles, y entre el Eje 6 Sur y Río Churubusco.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Más allá del tiempo
martes, 31 de julio de 2012
Nuestra Señora de Santa Ana
Redacción
Foto. Desconocido |
Sábado
28 de julio de 2012. La festividad de Nuestra Señora de Santa Ana, patrona del Barrio de
Santa Ana, en el pueblo de San Francisco Culhuacán, estuvo enmarcada por una
exposición temporal de piezas que se encontraron en esa localidad; festividad que fue angalanada por dos
ponencias: “Historia, cultura, religiosidad y fiesta: La fortaleza de Culhuacán
en el siglo XXI”. Así como por la denominada, “Cómo era Culhuacán en la Época
Prehispánica”.
Las
piezas que se han encontrado en el panteón de San Francisco Culhuacán, sirven a
la comunidad para impulsar la construcción de un museo de sitio en el atrio de
la Iglesia local.
La
primera ponencia estuvo presidida por Daniel Rosas, cronista de Culhuacán y miembro
del Grupo Cultural Culhuacán. Y la segunda, por Edmundo López de la Rosa,
presidente de la asociación civil Amigos del Museo de las Culturas, Pasión por
Iztapalapa, quien también es miembro de Bartola Axayácatl, AC.
Ambos
agradecieron la asistencia de los vecinos y reconocieron el esfuerzo que
realizan no sólo por preservar usos, costumbres y tradiciones, sino también por
el esfuerzo en promover el "gran patrimonio arqueológico y cultural que tienen".
López
de la Rosa aprovechó la ocasión para difundir y promocionar las exposiciones y
actividades que se realizan en el Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa.
Amigos del Museo... en Mexicaltzingo
Redacción
skyscrapercity.com |
Viernes
27 de julio de 2012. Como parte de la difusión y promoción del Museo de las Culturas,
Pasión por Iztapalapa, Edmundo López de la Rosa, presidente de la asociación
civil que tiene el mismo nombre, presentó en el exconvento de San Marcos
Mexicaltzingo la ponencia denominada "La Noche Victoriosa" (para los aztecas),
misma que versó sobre la derrota española a manos de guerreros mexica en la batalla,
mal enseñada, como “La Noche Triste".
El
también miembro de la asociación civil Bartola Axayácatl, AC, invitó al público
a visitar la exposición fotográfica, Culhuacán: Luz de la memoria, del
fotógrafo Hilario Salvador, que finaliza este 2 de agosto.
domingo, 22 de julio de 2012
Culhuacan: Luz de la memoria
·
Adecuado
el trabajo de la asociación civil AAMCPI
·
38
años como fotógrafo
Redacción
Amigos del Museo…
Jueves 19 de julio de 2012. La inauguración de la
exposición fotográfica, Culhuacan: Luz de la memoria, del fotógrafo Hilario
Salvador, fue exitosa, dijo Edmundo López de la Rosa, presidente de la asociación
civil Amigos del Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa (AAMCPI)
Fotografía. Daniel Ávila |
El corte de listón que se realizó alrededor de las 19:30
horas estuvo presidido por, además del coordinador de la asociación y del fotógrafo
expositor, por Manuel Arias Leal, director del museo.
Como invitado asistió Gerardo Carrillo, responsable de la
cultura en Iztapalapa, quien reconoció y calificó como adecuado el trabajo que hasta
el momento ha realizado la asociación civil AAMCPI, misma que identificó como
un núcleo de encuentro entre los pobladores de esta demarcación. En su oportunidad, Manuel Arias agradeció la presencia de todos y recordó que el museo, con apenas tres meses de vida, pertenece a la comunidad, proyecto (hoy realidad) que ha costado hasta dos décadas haberlo conseguido. Añadió que esta exposición –temporal- es de suma importancia porque refleja parte de la vida y desarrollo del primer pueblo de la cuenca de México.
Siguió en el turno José Luis Rodríguez, originario del barrio San Lucas en Iztapalapa, miembro fundador de Amigos del Museo…, quien a nombre de la asociación agradeció la presencia del respetable. Informó que la organización está conformada por ciudadanos avecinados en la delegación Iztapalapa con la consigna de difundir tradiciones, costumbres, y manifestaciones culturales de los barrios y pueblos de la demarcación. Conminó a los asistentes a visitar el museo y a formar parte de AAMCPI.
El integrante, José Antonio Rivera, originario de Santa
Cruz Meyehualco, también miembro fundador de AAMCPI, presentó públicamente al
expositor Hilario Salvador. De él se dijo que es originario de Santa Ana,
barrio incrustado en el pueblo de San Francisco Culhuacan. Añadió que Hilario
se inició en la fotografía por simple coincidencia pues tuvo que cursar el
taller de fotografía en la época de secundaria. Una vez fuera de ésta, Hilario
trabajó en un estudio fotográfico durante cuatro años. Para 1976 se compró una
cámara y comenzó a trabajar de manera independiente en eventos sociales, en
aquella etapa de su vida recuerda ser conocido como fotógrafo pesetero.
En el 2007 comenzó a trabajar en las cuestiones culturales
de los pueblos, especialmente Culhuacan. Esta actividad lo lleva a formar parte
del Grupo Cultural Culhuacan en el 2009. Tras 38 años de trabajo, este 2012 se
ve cristalizado su esfuerzo con tres exposiciones: 1er Festival de los Pueblos
en Iztapalapa, en San Andrés Tetepilco; 2a Feria de Museos en Coyoacán,
realizada en la explanada delegacional; y, Culhuacan: Luz de la memoria, en el
Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa. (Vigente hasta el 2 de agosto). En su turno, Hilario Salvador, también miembro fundador de AAMCPI, dijo que con esta exposición se inicia una serie de trabajos que “vamos a emprender como ‘amigos del museo’, porque los demás pueblos harán lo mismo con sus respectivas manifestaciones culturales a fin de conocer sus usos y costumbres, como con Culhuacan”.
Tras los discursos de inauguración, el expositor recorrió la sala acompañado de algunos asistentes a quienes platicaba el contexto y la etapa en que se hizo dicha fotografía.
Fotografía. Daniel Ávila |
Recuerda con entusiasmo haber visto gente llorando porque reconocen en esas fotografías a familiares o porque simplemente no sabían de la existencia de dicha fotografía.
El fotógrafo añadió que seguirá acrecentando su acervo de
recopilación de fotografías, “hasta cuándo, no lo sé, hasta que dios me lo
permita”. Actualmente cuenta en su acervo con 640 fotografías prestadas o
donadas por la comunidad, familiares y amigos; y con unas 10 mil fotografías personales.
Para finalizar dijo que la recopilación de material es
muy difícil pues en muchas ocasiones las familias caen en el egoísmo al no querer
compartir fotografías históricas, “de nada sirve tenerlas si no las mostramos a
nuestra comunidad”.La exposición durará del 19 de julio al 2 de agosto de 2012.
martes, 17 de julio de 2012
Amigos del Museo... se presenta en Coyoacán
Foto. Edmundo López de la Rosa |
El sábado 14 de julio reciente en el Salón de Cabildos de esa
demarcación, de la Rosa intercambió reflexiones con los asistentes acerca de la
importancia de contar con museos con una dinámica cada vez más ciudadanizada.
Además, el coordinador de la asociación civil Amigos del Museo de
las Culturas, Pasión por Iztapalapa, invitó a los coyoacanenses a visitar el
recinto a fin de conocer las manifestaciones culturales y tipo de sociedad que
impera en la delegación más poblada del Distrito Federal.
El
Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa “intenta equilibrar la permanente
tensión entre lo tradicional y lo moderno, ofrece una postura desde la
multiculturalidad” que caracteriza esta zona de la ciudad tan específica y, a
la vez, tan cosmopolita que sirve de espejo a quienes habitan y transitan por
esta delegación.
martes, 3 de julio de 2012
Exposición fotográfica
CULHUACAN:
LUZ DE LA MEMORIA
Avenida Tlahuac cerca del Pueblo de
Culhuacan. Ca. 1920.
Archivo: Familia Martínez Vargas.
|
Exposición fotográfica y compilación de Hilario Salvador
Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa
Jueves 19 de julio — Jueves 2
de agosto de 2012
Calzada Ermita Iztapalapa número 100. Barrio San Pablo. Iztapalapa
jueves, 28 de junio de 2012
Nace el Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa
Redacción
La tarde noche del 12 de abril de 2012 se inauguró el Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa. Este recinto representa de "manera participativa e interactiva, una síntesis de la diversidad cultural" en esa demarcación. En una superficie de 2 mil 450 metros cuadrados, los visitantes reconocen y ubican su historia personal y la de sus vecinos en sus diversas manifestaciones culturales.
El inmueble de cinco pisos se ubica en Calzada Ermita Iztapalapa 100, Barrio San Pablo, muy cerca de la Avenida Javier Rojo Gómez. El horario de visita es de martes a domingo, de las 10 a las 18 horas.
El recinto está estructurado en tres ejes transversales: identidades, culturas y convivencias, "para desarrollar en los visitantes la educación para convivir solidariamente y en paz, valorar los derechos humanos, la democracia y la perspectiva de género y para que la interculturalidad sea una palanca de transformación social".
La tarde noche del 12 de abril de 2012 se inauguró el Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa. Este recinto representa de "manera participativa e interactiva, una síntesis de la diversidad cultural" en esa demarcación. En una superficie de 2 mil 450 metros cuadrados, los visitantes reconocen y ubican su historia personal y la de sus vecinos en sus diversas manifestaciones culturales.
El inmueble de cinco pisos se ubica en Calzada Ermita Iztapalapa 100, Barrio San Pablo, muy cerca de la Avenida Javier Rojo Gómez. El horario de visita es de martes a domingo, de las 10 a las 18 horas.
El recinto está estructurado en tres ejes transversales: identidades, culturas y convivencias, "para desarrollar en los visitantes la educación para convivir solidariamente y en paz, valorar los derechos humanos, la democracia y la perspectiva de género y para que la interculturalidad sea una palanca de transformación social".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)