·
Adecuado
el trabajo de la asociación civil AAMCPI
·
38
años como fotógrafo
Redacción
Amigos del Museo…
Jueves 19 de julio de 2012. La inauguración de la
exposición fotográfica, Culhuacan: Luz de la memoria, del fotógrafo Hilario
Salvador, fue exitosa, dijo Edmundo López de la Rosa, presidente de la asociación
civil Amigos del Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa (AAMCPI)
|
Fotografía. Daniel Ávila |
Al final del evento que se realizó en el Museo de las
Culturas, Pasión por Iztapalapa, López de la Rosa añadió que eventos como éste
(la exposición) son necesarios pues se genera mayor participación entre
autoridades y ciudadanos. Lo anterior porque los pueblos originarios son ricos
en manifestaciones culturales que deben ser difundidas y preservadas.
El corte de listón que se realizó alrededor de las 19:30
horas estuvo presidido por, además del coordinador de la asociación y del fotógrafo
expositor, por Manuel Arias Leal, director del museo.
Como invitado asistió Gerardo Carrillo, responsable de la
cultura en Iztapalapa, quien reconoció y calificó como adecuado el trabajo que hasta
el momento ha realizado la asociación civil AAMCPI, misma que identificó como
un núcleo de encuentro entre los pobladores de esta demarcación.
En su oportunidad, Manuel Arias agradeció la presencia de
todos y recordó que el museo, con apenas tres meses de vida, pertenece a la
comunidad, proyecto (hoy realidad) que ha costado hasta dos décadas haberlo
conseguido. Añadió que esta exposición –temporal- es de suma importancia porque
refleja parte de la vida y desarrollo del primer pueblo de la cuenca de México.
Siguió en el turno José Luis Rodríguez, originario del
barrio San Lucas en Iztapalapa, miembro fundador de Amigos del Museo…, quien a
nombre de la asociación agradeció la presencia del respetable. Informó que la organización
está conformada por ciudadanos avecinados en la delegación Iztapalapa con la
consigna de difundir tradiciones, costumbres, y manifestaciones culturales de
los barrios y pueblos de la demarcación. Conminó a los asistentes a visitar el
museo y a formar parte de AAMCPI.
El integrante, José Antonio Rivera, originario de Santa
Cruz Meyehualco, también miembro fundador de AAMCPI, presentó públicamente al
expositor Hilario Salvador. De él se dijo que es originario de Santa Ana,
barrio incrustado en el pueblo de San Francisco Culhuacan. Añadió que Hilario
se inició en la fotografía por simple coincidencia pues tuvo que cursar el
taller de fotografía en la época de secundaria. Una vez fuera de ésta, Hilario
trabajó en un estudio fotográfico durante cuatro años. Para 1976 se compró una
cámara y comenzó a trabajar de manera independiente en eventos sociales, en
aquella etapa de su vida recuerda ser conocido como fotógrafo pesetero.
En el 2007 comenzó a trabajar en las cuestiones culturales
de los pueblos, especialmente Culhuacan. Esta actividad lo lleva a formar parte
del Grupo Cultural Culhuacan en el 2009. Tras 38 años de trabajo, este 2012 se
ve cristalizado su esfuerzo con tres exposiciones: 1er Festival de los Pueblos
en Iztapalapa, en San Andrés Tetepilco; 2a Feria de Museos en Coyoacán,
realizada en la explanada delegacional; y, Culhuacan: Luz de la memoria, en el
Museo de las Culturas, Pasión por Iztapalapa. (Vigente hasta el 2 de agosto).
En su turno, Hilario Salvador, también miembro fundador de AAMCPI, dijo que con esta
exposición se inicia una serie de trabajos que “vamos a emprender como ‘amigos
del museo’, porque los demás pueblos harán lo mismo con sus respectivas
manifestaciones culturales a fin de conocer sus usos y costumbres, como con
Culhuacan”.
Tras los discursos de inauguración, el expositor recorrió
la sala acompañado de algunos asistentes a quienes platicaba el contexto y la
etapa en que se hizo dicha fotografía.
|
Fotografía. Daniel Ávila |
Entrevistado al final del evento, el fotógrafo dijo
sentirse orgulloso de haber nacido en esta zona de la cuenca de México. Agregó
que siente “mucho orgullo presentar la exposición porque representa parte de
nuestras raíces”.
Recuerda con entusiasmo haber visto gente llorando porque
reconocen en esas fotografías a familiares o porque simplemente no sabían de la
existencia de dicha fotografía.
El fotógrafo añadió que seguirá acrecentando su acervo de
recopilación de fotografías, “hasta cuándo, no lo sé, hasta que dios me lo
permita”. Actualmente cuenta en su acervo con 640 fotografías prestadas o
donadas por la comunidad, familiares y amigos; y con unas 10 mil fotografías personales.
Para finalizar dijo que la recopilación de material es
muy difícil pues en muchas ocasiones las familias caen en el egoísmo al no querer
compartir fotografías históricas, “de nada sirve tenerlas si no las mostramos a
nuestra comunidad”.
La exposición durará del 19 de julio al 2 de agosto de
2012.